Relatos (4): el camarlengo.
- Sr Jimenez
- May 5
- 3 min read
Barboza y Romero, ya ambos en los setenta años de edad, venían siendo amigos desde la adolescencia y ahora muy esporádicamente se encontraban en persona en el ir y venir de los días de compras de alimentos y medicamentos, aquellos con los que les alcanzara el dinero. Cuando eso ocurría, conversaban sin pausas de muchos temas, uniéndolos magistralmente para no perder ni un segundo del tiempo que les estaba permitido para no dar explicaciones del retardo de sus diligencias a sus respectivas mujeres.
En el más reciente encuentro que fue en el mercado Las Pulgas de Maracaibo, muy temprano en la mañana del 21 de abril del 2025, comentaron sobre la serie El Pingüino y ambos recalaron en la gran transformación física del actor irlandés Colin Farrell. Al cabo de media hora, tomaron un por puesto de la línea de Sabaneta y continuaron con la conversación, paseándose por los últimos resultados de los partidos del beisbol de las grandes ligas, comentando del buen inicio del jardinero marabino Wilyer Abreu con los Medias Rojas de Boston y del gran trabajo del Yolo Parra como el coach de primera de los Nationals de Washington.

En ese momento, por la radio del por puesto, sintonizaron la noticia sobre la muerte del Papa Francisco transmitida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.

Romero enseguida comentó con un propio estilo maracucho: "coño, escuchaste Barboza, un cardenal camar...algo de apellido Farrell, que casualidad con el otro, el del Pingüino, ¿serán familiares esos dos Farrell?". El locutor mencionó que el cardenal era nacido en Irlanda y yo sé que el actor también nació en Irlanda.
Tan pronto llegue a la casa y si tenemos internet, lo voy a investigar por Google. Esa consulta se hizo efectivamente y Romero encontró que no eran parientes y, aprovechando ese envión, continuó recabando información sobre el cardenal Farrell y sus funciones en el Vaticano. Así tendría un tema importante para conversar con Barboza en la próxima ocasión en que necesitaran del Ibuprofeno para los dolores.
Romero se enteró de que el camarlengo es un cardenal cuya función es administrar los bienes y los ingresos de la Santa Sede católica y la gobierna temporalmente en sede vacante por la muerte del papa, pero lo que más le impresionó fue enterarse de que ese cardenal tenía la responsabilidad de comprobar la muerte del Papa mediante un procedimiento con muchos años en práctica. Él se imaginó al camarlengo Farrell al lado del lecho de muerte de Francisco, llamando por tres veces con pausas de tres minutos a Jorge Mario mientras le golpeaba suavemente en la frente con un pequeño martillo de plata.
Al no responder Francisco, se le declaró muerto y enseguida Farrell le sacó el anillo del pescador de su dedo con cierta dificultad y con tanto esfuerzo que parecía que se lo iría a quebrar. A ese anillo le separó el sello grabado del aro y lo colocó en una caja para ser destruido posteriormente en frente del colegio cardenalicio.
Romero también leyó sobre la trayectoria de ese cardenal Farrell, quien fue ordenado sacerdote en 1978 y obtuvo varios títulos en distintas universidades del mundo, incluyendo un postgrado de administración de negocios de la Universidad de Notre Dame en los Estados Unidos. Él se inició en México y luego se trasladó a los Estados Unidos, recibiendo varias distinciones como ser un prelado de honor estando en Washington de parte de Juan Pablo II y nombramientos como el de obispo de Dallas por el papa Benedicto XVI y el de cardenal desde el 2016 y cardenal camarlengo desde el 2019, ambos por el papa Francisco.
Aprovechando que todavía había internet, Romero se motivó a ver la película Cónclave en Prime Video y estuvo pendiente del rol del camarlengo que en la película es el cardenal Joseph Tremblay, quien llega a puntear en la quinta votación, pero es descartado por descubrirse que había efectuado sobornos para lograr adeptos a su candidatura.

Romero volvió a la realidad y, ante la proximidad del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco que se inicia el próximo 7 de mayo del 2025, pensó que el cardenal Farrell tiene muchas posibilidades, ya que entre sus funciones de trabajo ha estado ligado a temas de migración y refugiados, justicia social, evangelización, educación, desarrollo institucional y ética, siendo esos los temas que están moviendo al mundo en esta época.
En la historia de la iglesia católica y de los cónclaves, ya tres camarlengos han sido elegido como papa, incluyendo a Pio XII, el que estuvo durante la segunda guerra mundial en Europa.
Antonio Jiménez.
Considero que todos los cardenales papables reúnen méritos más que suficientes para ser nombrados Papa. Sin embargo, la decisión se basará en que querrán como presente y futuro para la Iglesia Católica , Apostólica y Romana , una Iglesia anquilosada en el pasado y tradiciones , o por lo contrario, una Iglesia adaptada a los nuevos tiempos . Ya se verá.. La figura del camarlengo es muy mística…
La santa sede del Vaticano está en vacancia esperando por la elección de un nuevo Papa y en dos días se inicia el cónclave con ese objetivo. Mientras eso ocurre el cardenal camarlengo desempeña un papel crucial en la transición papal, asegurando la continuidad de la Iglesia y la correcta organización del proceso de elección. Al camarlengo actual lo están mencionando como uno de los papables.