top of page

Relatos (20): el presidente.

  • Writer: Sr Jimenez
    Sr Jimenez
  • Aug 25
  • 4 min read

Un consultor más de una abultada diáspora profesional venezolana se despidió con unas emotivas palabras dirigidas a sus colegas, también consultores, en la sala de reuniones de una empresa privada en Villahermosa, México. Eso ocurrió a mediados del año 2008, al momento de que el consultor había renunciado y cumplido con un mes de preaviso, y había programado que en los próximos días viajaría a Bogotá, Colombia, para incorporarse a una empresa independiente colombo-canadiense dedicada a la explotación y venta de petróleo en ese país.


En esa reunión, entre colegas consultores, se hizo notorio cómo uno de ellos se santiguó al enterarse del próximo destino laboral del renunciante, dejando claro que con ese gesto ritual del cristianismo estaba invocando a la divinidad de Dios para la protección de quien expondría su vida en el territorio de Colombia en donde también concurrían unos grupos extremadamente violentos, como la guerrilla, los paramilitares, las bandas criminales y el narco.

ree

Para ese año 2008, transcurría la mitad del segundo mandato de un presidente de Colombia, quien seis años atrás en el propio día del estreno en sus funciones sufrió de un fuerte atentado perpetrado por el grupo guerrillero más importante del país, tanto por su número de integrantes como por los daños causados. En ese día del juramento del presidente, la guerrilla lanzó unos cilindros explosivos a la propia sede del gobierno y a otros sitios aledaños, dejando un saldo mortal de 27 personas asesinadas. En ese día, muchos en Colombia también reaccionaron persignándose para encomendar el presidente a la bondad de Dios.


El presidente no se atemorizó por el atentado y lideró una encomiable defensa del estado y sus instituciones, ocasionando numerosas bajas de líderes de los grupos violentos, logrando que se disminuyeran los secuestros y asaltos a las poblaciones. En ese mismo año 2008, y justo antes de la salida del consultor de México, habían logrado la muerte de Raúl Reyes de las FARC y el rescate de la política secuestrada Ingrid Betancourt.


El recién empleado de la empresa en Colombia notó de entrada al país un buen avance del desarrollo petrolero, por la acometida de importantes proyectos de inversión de las empresas privadas, aprovechando los alicientes de una política de seguridad y de incentivos fiscales. Las grandes ciudades estaban bajo el resguardo militar y en las vías principales en todo el país existían alcabalas o retenes generando confianza de la población con sus protectores.  


Sin embargo, en ese país seguían las acciones violentas buscando atemorizar a la población, tal y como ocurrió en su capital Bogotá, en el mes de octubre del 2008, con la detonación de artefactos explosivos improvisados conocidos como "petardos", que dejaron 18 personas heridas con lesiones leves.

ree

Más esas intimidaciones no detuvo la marcha del país hacia los mejores estados de desarrollo y la empresa colombo-canadiense recibió la buena pro para construir un oleoducto de 235 kms, atravesando la tierra de los llanos, para conectarse con unos oleoductos existentes en el inicio de la cordillera oriental andina que les permitiría transportar su carga de petróleo hasta el principal puerto de embarque en el mar Caribe colombiano.


La inversión en esa obra fue de 560 millones de dólares, con lo cual se emplearon casi 5 mil trabajadores y se efectuó una apropiada inversión social en 22 veredas y 4 municipios. Al año del inicio de la obra, y con un exacto cumplimiento en su ejecución, el propio presidente de Colombia inauguró la operación del ducto, constituyéndose en la mayor obra de infraestructura para el transporte de petróleo de la última década en Colombia.

ree

Las primeras palabras del presidente en su discurso inaugural, se dirigieron al importante logro con la sincronía total entre lo programado y lo efectuado, destacándose en eso, el conocimiento de la gente, las buenas prácticas y la apropiada estructura organizacional.


Pero para la sorpresa de todos los presentes, el presidente describió una diminuta secuencia estratigráfica de los tipos de suelos en el área que él mismo logró observar en un corte del terreno aledaño a la pista de aterrizaje del aeropuerto en el propio campo petrolero.

ree

Eso le sirvió de soporte para un mensaje sobre la conservación de los suelos cuando resultaran intervenidos en las actividades futuras de la operación petrolera, y nos invitó a ser más amigables con la naturaleza.


Resulta que ese mismo campo transformado en un importante polo de desarrollo del país había sido destruido e incendiado por la guerrilla, y de esa experiencia negativa no se hizo ningún comentario en las palabras del presidente que estuvieron enmarcadas en el futuro.


A ese presidente nunca se le escuchó vanagloriarse de su obra de gobierno, despotricando a quienes le antecedieron y a quienes se le oponían. De ese encuentro, la imagen del presidente salió fortalecida como un campeón para la eternidad, acompañando la majestad de su figura hasta el presente, cuando todos en el país estamos implorando para que el presidente logre superar la noche más oscura que sus enemigos intentan para él.


Antonio Jimenez.

2 Comments


ritarobaina
ritarobaina
Aug 25

Interesante relato sobre un desarrollo petrolero en Colombia en 2008. Lo que más me gustó fue la presencia de un presidente que no recurrió a desacreditar a sus antecesores para brillar. Ese tipo de actitud, tan común en la política, resulta tan desgastante que termina causando repulsión.

Like

Sr Jimenez
Sr Jimenez
Aug 25

Los años finales de la década de los 2000 en Colombia se erigieron como un ejemplo de resilencia ante la adversidad, bajo el liderazgo de un primer mandatario, quien también motivó al sector productivo del país hacia buenos resultados para alcanzar las metas de un mejor futuro.

Like
bottom of page