top of page

Relatos (18): puño en alto.

  • Writer: Sr Jimenez
    Sr Jimenez
  • Aug 11
  • 3 min read

Los Carrillo constituían una familia vecina en una urbanización en Maracaibo, Venezuela, quienes tenían características que los distinguían entre sus vecinos por ser más numerosos que lo habitual y por tener rasgos indígenas. Esos rasgos se apartaban un poco de aquellos de la etnia wayuu, que era la más conocida por ser la autóctona de la región, mientras que la familia Carrillo provenía de indígenas de la etnia timoto-cuicas, asentados en los Andes venezolanos, en la región geográfica perteneciente al estado Mérida.


Los Carrillo eran de trato muy amable, y en eso se hacía notar el mayor de los hermanos, a quien conocíamos con el apodo del Chino Julio, ya que emulaba al célebre cacique wayuu de Ziruma, muy dado a regalar saludos repetitivos con sonrisas mientras tocaba con una mano el hombro de los saludados.


A mediados del año 1968, un integrante de la familia Carrillo sostuvo una discusión verbal con el dueño de un abasto de víveres ubicado en la misma urbanización, la cual captó la atención de todos los allí presentes por ser un tema diferente a las desavenencias comunes en ese abasto por apreciaciones en la calidad y en el precio de los productos. La acalorada discusión se inició al momento de que el dueño del abasto se saltó el turno del más joven de los Carrillo, adelantando a una persona, y este no tardó en reaccionar por una acción que consideraba racista por su origen indígena.


Entre los insultos proferidos por ambas partes, fue notorio el momento en que el joven Carrillo envolvió su mano derecha con un pañito de color negro y levantó el brazo con el puño en alto.


En octubre de ese año 1968, habiendo transcurrido un par de meses de la discusión en el abasto, sucedió que dos atletas de color revolucionaron el espíritu apolítico de los Juegos Olímpicos, levantando los puños enguantados en negro en su podio de premiación en México, haciendo trascendental para la historia la misma forma de protestar de Carrillo, ya que se captó la atención del mundo sobre la difícil situación de los afroamericanos en Estados Unidos.


Esos atletas programaron alzar el mismo puño derecho, pero uno de ellos levantó el puño izquierdo a consecuencia de circunstancias ajenas a las ideologías políticas, entre las cuales la improvisación fue una de ellas.

ree

El puño en alto es un símbolo de unidad, fuerza y resistencia que a menudo está asociado con movimientos sociales y políticos. El presidente de Colombia alzó su puño derecho al finalizar la segunda de las réplicas de la oposición sobre los resultados del gobierno en la instalación del Congreso de la República del pasado 20 de julio de 2025, y luego expresó que lo hizo como millones de seres humanos en el planeta desde el siglo XIX, como una resistencia y lucha por justicia social y la libertad plena.

ree

El puño en alto puede tener diferentes significados dependiendo del contexto, pudiendo ser un gesto de protesta, de solidaridad o de "pescar en río revuelto a ver qué pasa". Ha sido utilizado hasta la saciedad por los presidentes e integrantes de los regímenes dictatoriales de Venezuela, sin que ese símbolo les haya resultado meritorio alguna vez.


Los sentados en primera fila, junto con el presidente de Colombia, alzaron los puños para seguir a su jefe luego de observarlo. De ellos, uno lo hizo con el brazo derecho y los otros dos con el izquierdo, demostrando que fue una acción improvisada que no significó nada ante la contundencia de la desaprobación de los resultados de tres años de gobierno.


Antonio Jiménez.

2 Comments


ritarobaina
ritarobaina
Aug 11

Como siempre, enlazas con gran habilidad acontecimientos que, a primera vista, no tienen nada en común, pero que logras unir con maestría. Levantar el puño —y más aún cubierto con un guante negro— es un signo inequívoco de resistencia. En cambio, desde el ámbito político, sin guante, puede interpretarse como: “Sí, pudimos vencer”. El lenguaje corporal tiene una fuerza demoledora en la transmisión de mensajes; creo que ninguna palabra logra superarlo.

Like

Sr Jimenez
Sr Jimenez
Aug 11

El puño en alto puede tener diferentes significados dependiendo del contexto, pero el gesto se identifica mejor con quien preserva una unidad o tiene la fuerza y la resistencia. Algunos oportunistas utilizan el gesto para aprovecharse de las situaciones de caos y desorden.

Like
bottom of page