Relatos (2): la élite.
- Sr Jimenez
- Apr 21
- 3 min read
Una modalidad de los oligarcas rusos, constituida por jóvenes venezolanos, se mostró en todo su esplendor de opulencia al momento que dos de ellos ocuparon una oficina del pent house en una torre empresarial en Bogotá. Esa oficina estaba sin ocupante desde que ocurrió el retiro del presidente de la principal empresa independiente de petróleo de Colombia, por lo cual esos oligarcas venezolanos llegaron por todo lo alto a la propia cumbre del poder.

Una funcionaria de tesorería de la empresa pasó y miró a través de la puerta de la oficina y al llegar al cubículo de la recepción del piso le comentó a la encargada que, si ella conocía quién era el bizcocho que la ocupaba. Entre ellas estaba claro que con la palabra "bizcocho" se referían a un hombre guapo y atractivo.
Los oligarcas rusos se hicieron de inmensas fortunas durante la era de privatización de su país en el periodo posterior a la disolución de la Unión Soviética en los años 90. Esa generación más joven de hombres de negocios se aprovechó de Gorbachov y de sus reformas adquiriendo activos claves en subastas por una fracción de su valor.
En forma similar, unos empresarios y funcionarios públicos vinculados al gobierno del extinto Chávez en Venezuela se les conocía como los boliburgueses por constituir a una nueva clase de ricos. Al igual que los oligarcas rusos, a esos boliburgueses, que también se conocían como los bolichicos, se les favoreció desde la cúpula del estado y tenían fácil acceso a los fondos públicos. Ellos eran figuras grises quienes repentinamente fueron tocadas por la magnanimidad presidencial y por retribución servían a su jefe con la más alta devoción, pero con un jugoso reflujo monetario.
Un grupo de inversionistas de esos bolichicos se sumó como accionista de la petrolera independiente en Colombia adquiriendo una cantidad de acciones ordinarias que sumó el 20% de participación en la firma. Con esa compra de acciones ellos aspiraban a hacerse de la empresa, pero en el camino, tras una declaración de restructuración por presunción de quiebra, se le atravesó el fallo de una corte de justicia en Canadá a favor de otra empresa. A esos bolichicos se les esfumó una fortuna acompañando la pérdida de ahorros de otros portadores de las acciones de la empresa tras ser diluidas en su valor.
En los países con regímenes autoritarios son comunes los grupos entrelazados de los sectores militares, políticos y empresariales quienes se han constituido como un triunvirato y se consideran unas élites con una cantidad desproporcionada de poder, influencia y riqueza en relación con el resto de la sociedad.
El grupo de la élite de los bolichicos en Venezuela, con edades en la tercera década de vida, recibieron contratos para construir centrales eléctricas de empresas gubernamentales de Venezuela sin pasar por una licitación y con sobrecostos mil millonarios en dólares. Unos años antes de su incursión en Colombia, los bolichicos obtuvieron de manera silenciosa una porción de los derechos sobre siete bloques petroleros con un joint venture con una supuesta institución financiera rusa.

Entre los oligarcas y los bolichicos nunca se pisarían la manguera para llenar sus botijas de dineros ilegales. Luego de su incursión fallida en Colombia, los bolichicos han invertido en negocios en Andorra, España, Suiza y Luxemburgo. Tienen su propio jet Falcon para decenas de viajes a Moscú, Ámsterdam, Atenas y Roma. Hasta ahora han sido lo suficientemente hábiles para encubrir los entramados en sus negocios de inversión con dineros provenientes de la corrupción.

La funcionaria de tesorería de la empresa en Colombia, tras ese día en que logró ver al bolichico mayor, no dejó de pensar en algún encuentro fortuito con él en un ascensor, en donde tendría la valentía para saludarlo e invitarle al mejor sitio para almorzar un plato de ajiaco con harta guasca.
Antonio Jiménez.
Rita, la expresión ‘bolichicos’ fue creada en 2010 por el escritor y periodista venezolano Juan Carlos Zapata para referirse a “la nueva camada de ricos en los tiempos chavistas”. Es decir, empresarios jóvenes que hicieron sus fortunas siendo, principalmente, contratistas del gobierno en proyectos de electricidad.
Saludos
Alberto Narvaez
Muy interesante tu escrito acerca de los “bolichicos” . De dónde viene esa palabra , por cierto. ? Aquí en España, donde todas las semanas se destapa una corruptela, lo más común son políticos delinquiendo o en plena prevaricación. Recientemente , un inspector jefe de la policía, llevaba más de 5 años asociado con un capo del narcotrafico y no hallaba donde meter el dinero, hasta en su despacho de la policía tenía millones de euros, escondidos . Increíble …
Una élite es un grupo pequeño de personas poderosas o ricas que poseen una cantidad desproporcionada de riqueza, privilegios y poder político sobre el resto de la sociedad.