top of page

Relatos (12): las colas.

  • Writer: Sr Jimenez
    Sr Jimenez
  • Jun 30
  • 3 min read

Daniel, quien era un estudiante venezolano en Maracaibo, cultivó una amistad con el encargado del mantenimiento de los equipos de laboratorio para las prácticas de bioanálisis en la Universidad del Zulia. Es que a Daniel no le costaba mucho eso de hacer amistades, puesto que a su ser le sobraban carismas en ese sentido, y tanto lo demostraba públicamente que hasta algunos allegados lo conocían con el apodo de “Cesar González, el amigo de todos”, emulando a un animador de televisión muy popular de hace décadas en Venezuela, siendo el encargado de los concursos con el reparto de premios en un programa de televisión sabatino de larga duración.

ree

Daniel se mostró empático con las vivencias de Igor, como conocían al de mantenimiento, quien ya estaría en los cincuenta años de edad y siendo un descendiente de rusos, había nacido en Nueva York y emigrado a Venezuela en los años setenta. El sentimiento de identificación de Daniel con Igor se excedía hasta un contagio emocional, llegando a imitar el estado de ánimo del ruso, plegándose a la risa si había risa, a la ira si existía manifestación de ira, y hasta lloraba si había lágrimas en Igor recordando momentos dolorosos.


Eso distinguía a Daniel de otras personas y no tardaba en ser bien considerado para formar parte de grupos de amigos, quienes en respuesta a esa amistad le correspondían con mucho aprecio. Uno de los temas conversados entre ellos fue acerca de las situaciones de apremio para la población rusa en los primeros años de la revolución bolchevique, forzándolos al cumplimiento de una obligación en colas interminables para la adquisición de alimentos y medicinas en cantidades mínimas reguladas desde el estado.

ree

Daniel obtuvo su grado de bioanalista en el año 2006, y con una década transcurrida desde esa fecha se convenció de su salida del país, formando parte de una migración a otros países en la búsqueda de un mejor trato profesional y mejor economía. En ese año 2016, en Venezuela existía una profunda crisis caracterizada por la escasez de alimentos y medicinas, alta inflación y conflictos políticos, generándose numerosas protestas, saqueos y crisis humanitaria ante la falta de insumos médicos.


A Daniel y su esposa les correspondió hacer colas de más de cinco horas para adquirir leche de fórmula y pañales para su hija, y en esas colas estuvo el Daniel de los buenos modales y de amable trato a las personas más próximas a él. Muchas veces Daniel actuó como un mediador exitoso en las diversas situaciones de intolerancia entre la gente, a través de insultos y pleitos. Formando parte de su mediación, llegaba a ofrecer algunos análisis de laboratorio a bajos costos, y de esa manera recibía apoyos retributivos que le facilitaban la procura y mejores costos en los alimentos.

ree

De las colas de ese año en Venezuela salió el emprendimiento de un nuevo tipo de comerciante conocidos como los “Bachaqueros”, que adquirían los artículos escasos y los revendían con sobreprecios. En unos abastos ubicados en la proximidad de la residencia de Daniel en Maracaibo, había colas que se extendían por cuadras, y uno de ellos fue rebautizado como el “dolartoday”, ya que remarcaban los precios de los alimentos por la paridad diaria del bolívar con el dólar según los cálculos de esa famosa página venezolana, y en otro abasto se reordenaban las colas sin respetar el orden de llegada, ya que su dueño les daba preferencia a usuarios partidarios del gobierno.

ree

En esas colas, la participación de Daniel calmó los ánimos y evitó las discordias y pleitos. Daniel, el bioanalista, también se graduó como un eficiente mediador de conflictos por la cantidad de casos intervenidos y solucionados, y en ese mismo año emigró y todavía vive en un país del exterior, el cual recibe las bondades de ese ser de luz.


Antonio Jiménez.

2 Comments


ritarobaina
ritarobaina
Jun 30

Te felicito, Tony, por dedicar tu relato de hoy a una virtud tan valiosa como escasa en la humanidad: la empatía. Daniel —ese ser de luz, como tú lo llamas— es empático por naturaleza y, gracias a ello, tiene la capacidad de resolver conflictos que para otros resultan imposibles. Si todos fuéramos capaces de ponernos en el lugar del otro, el mundo sería un lugar muy distinto… y sin duda, mucho más humano y acogedor.

Like

Sr Jimenez
Sr Jimenez
Jun 30

Con la escasez de alimentos y medicinas se afecta a poblaciones enteras, especialmente en zonas vulnerables. Con diversas causas que la ocasionan, ninguna de ellas justifica el fracaso de una política de gobierno. En las colas para proveerse de esos indispensables elementos para la vida, algunos muestran su carisma para cultivar amistades siendo solidario con las necesidades más apremiantes del prójimo.

Like
bottom of page