Cuentos de siempre (56): preciados.
- Sr Jimenez
- Mar 10
- 3 min read
En la noche del miércoles, 19 de noviembre de 1969, se le escuchó un hablar alto, a la vecina Nora Núñez, quien, en un monologo, le agradecía a Dios, por haber escuchado sus suplicas y al final, gritó con mucho alborozo, la palabra “yuuupi”. Eso que era algo extraño, captó la atención de todos, quienes, la escuchamos.
Resulta que, en horas de la mañana de ese mismo día, Nora, se enteró por la radio, del secuestro de dos de las hijas, del mejor animador de la televisión de Venezuela. A Nora, a quien, le lucia mucho su pelo corto, al mejor estilo de Mirtha Pérez, la famosa cantante venezolana, la había afectado mucho, el mal momento que estaría pasando Renny Ottolina.
En la noche de ese día, llegó el momento para que Nora estuviera en conocimiento de la culminación exitosa de dos eventos; en el primero, los astronautas Pete Conrad y Alan Bean, como integrantes de la tripulación de la misión Apolo 12, se habían convertido en el tercer y cuarto hombre en caminar por el suelo lunar.

En el segundo, los secuestradores habían liberado a las hijas de Renny, tan pronto, como, habían recibido el pago de 400 mil bolívares, por su rescate.

La pelicorto Nora, le agregó a su agradecimiento a Dios, la palabra “yuuupi”, la cual, fue la misma que mencionó Conrad, al dar unos pasos en la superficie lunar.
La ocurrencia en paralelo, de dos eventos importantes, incluido en ellos a un secuestro, se ha replicado muchas veces. Con el secuestro, los malhechores obtienen rehenes, un producto que resulta muy preciado, ya que se podría intercambiar por dinero o por interesados.
Un país como Israel, en el cual tiene mucho fundamento, la salvaguarda de la integridad de cada uno de sus ciudadanos, ha pasado por una larga historia de exigencias, para liberar rehenes. En otros países, en los cuales el terrorismo se convierte en una política de estado, como en la Venezuela actual, los secuestros, las desapariciones temporales y las penas de cárcel sin motivos legales, están en la misma dirección de acaparar rehenes, con quienes se chantajea a la oposición y la acción en contra suya, de parte de otros países.
De la historia del accionar de Israel, se acumulan fracasos y éxitos, como en Múnich 1972 y en Uganda 1976. En Múnich, con la celebración de los juegos de la XX Olimpiada, los primeros con transmisión en vivo por vía satélite, una facción terrorista palestina, asesinó a once deportistas israelitas. Un saldo trágico, muy diferente, a la primera intención para intercambiar a los rehenes, por más de un centenar de presos palestinos en cárceles israelitas. En Uganda, bajo la bota del mastodonte Idi Amin, los israelitas liberaron a 248 pasajeros rehenes, con los que esperaban obtener, cinco millones de dólares y 53 palestinos encarcelados.

El ataque armado de Hamas a Israel, del 7 de octubre del 2023, resultó en 1200 asesinados y 251 rehenes. A finales de febrero del 2025, el balance de la inteligencia israelí, es de 62 rehenes vivos y 36 muertos. La acción bélica en respuesta al ataque, resultó en más de 46 mil palestinos muertos, siendo la mitad entre mujeres y niños y más de 109 mil heridos. Casi dos millones de habitantes de Gaza se desplazaron.
Para finales de febrero del 2025, según las cifras del Foro Penal, en Venezuela, quedan encarcelados 1060 opositores, incluyendo 165 militares; desconociéndose el paradero de una cifra, sorpresivamente idéntica, de 62 rehenes.
Antonio Jimenez.
Venezuela tiene una de las tasas de secuestros más altas de América Latina, especialmente “secuestros exprés” corta duración para extorsión y casos vinculados a grupos delictivos.
Adicionalmente , muchos secuestros no se denuncian públicamente por temor a represalias, especialmente en zonas controladas por grupos irregulares. Estos se suman a los secuestros por causa política. ..
Tanto en Gaza como en Venezuela, existen 62 rehenes, de quienes, no se conoce, ni en dónde están, ni su condición física.