top of page

Cuentos de siempre (54): la riviera.

  • Writer: Sr Jimenez
    Sr Jimenez
  • Feb 24
  • 2 min read

Ibarra, quien, fue un apreciado amigo en la adolescencia, siempre portaba un pañuelo blanco todo arrugado, en el bolsillo anterior derecho de su pantalón y regularmente lo mantenía oculto, hasta que, estando nervioso, le daba un uso continuo, para limpiar una secreción de mucosidad, de las fosas de su nariz.


En ese momento, Ibarra intuía que se estaba terminando su tiempo de asintomático y que se acercaba una tormenta, que le oscurecería su salud. Con la presencia de la secreción, le estaba aumentando una obstrucción pulmonar y en la reacción, vendrían los llamados pitos, los ahogos, el dolor en el pecho y la tos.


Ibarra era asmático, al igual que sus dos hermanas menores y por ese motivo, sus padres decidieron mudarse desde Maracaibo hasta el litoral central, ocupando un apartamento en Catia La Mar, justo en frente del mar Caribe. La familia esperaba que el aire más puro, tuviese un impacto positivo para la salud respiratoria de tres de sus integrantes.



Ibarra padre, era un hombre bajo de estatura y siempre vestía muy elegante, con trajes de colores oscuros. Para el tiempo de la mudanza, que ocurrió a principios de los años setenta, emprendió junto con un hermano, la promoción y venta de un complejo turístico en la isla de Margarita, bajo el concepto de propiedad y tiempo compartido. Para ese proyecto, sé efectuó una campaña publicitaria agresiva y adelantada para la época, que, incluía una rifa de un caballo purasangre de carrera, importado en vientre e hijo de un semental ingles muy famoso y de propagandas televisivas con las actrices del momento. Los socios Ibarra querían dar inicio a la construcción de una riviera en Margarita, al mejor estilo de la Cote D´Azur.



Los hermanos socios creían que una riviera podría estar en cualquier costa, que fuera soleada, topográficamente diversa y popular entre los turistas. Todo eso se cumplía en Margarita y allí podría llegar a tener unas condiciones similares a la Riviera italiana o a la francesa, siendo esta última, uno de los centros mundiales del turismo y residencia de numerosos personajes célebres.


Recientemente, con casi medio siglo de diferencia, el presidente Trump al mejor estilo de los hermanos Ibarra, propuso que los Estados Unidos, tomara y reconstruyera Gaza como un proyecto inmobiliario, bajo el nombre de la Riviera de Oriente Medio.


La propuesta de Trump, seria de mayor exigencia monetaria ya que pasa por inmensos gastos de remoción de escombros y de inversión con la construcción de toda la infraestructura de playa.



Esa propuesta ya ha sido mundialmente rechazada, al considerar que habrá deportación, desplazamiento forzado y agresiones, de los palestinos de su propia tierra.


En el mundo, en todos los continentes, existen 35 rivieras.


Antonio Jimenez.

2 commenti


ritarobaina
ritarobaina
24 feb

En Venezuela se pusieron muy de moda las acciones en los resorts , donde por una cantidad inicial la comprabas y luego cuotas anuales de mantenimiento de por vida . Muchas personas las compraron y luego no hallaban cómo deshacerse de ellas. La Riviera de Trump es su estilo disruptivo de hacer las cosas, con ello sienta las bases para empezar a negociar, veremos que logra…

Mi piace

Sr Jimenez
Sr Jimenez
24 feb

Una riviera, quien no, desearía tenerla en su país. Solo son 35 en el mundo.


Mi piace
bottom of page