La concurrencia de latinos en la heladería “The Gelatist”, en la tarde del domingo 19 de enero del 2025, era apreciable. Esa heladería ocupa uno de los locales del pequeño centro comercial “The Shops at Cross Creek” en Katy, Texas. En ese momento, se daba una condición de frio invernal, de esos en particular, que se cala hasta los huesos.

Una vez dentro de la heladería, la calefacción hizo su trabajo, para que la gente consumiera más helados que café. Allí, resultó muy fácil, distinguir el marcado acento sonoro de fuertes tonalidades de unos venezolanos que coparon el lugar, todos ellos con excelente presencia. El cruce de las miradas de las personas sentadas en las mesas, trazaba imaginativamente unas líneas triangulares en el aire, con lo cual se comprobaba que tenían la misma percepción, de identificar a un paisano en tierra ajena.
Katy, es una ciudad pequeña con la existencia de todas las “amenities” de una gran ciudad, tiene excelentes condominios habitacionales e institutos educacionales y los sectores industrial y comercial, ofrecen un buen nivel de empleos. Está ubicada a solo 30 millas al oeste, en la periferia de Houston, y tiene accesos rápidos a esa gran urbe, con lo cual también Katy, es apropiada como una ciudad dormitorio.

Desde hace varios años, Katy, fue la ciudad elegida para vivir, por muchos participantes de la crisis migratoria venezolana, gente de todas las edades y niveles sociales, tanto profesionales universitarios como de menores ocupaciones laborales. Entre esos migrantes en Katy, están los ex Pdvsa, constituyendo una representación amplia de la empresa, en cuanto a las varias funciones, en las que laboraron en la estatal venezolana.
En las pocas tertulias con algunos de ellos, se nota el favoritismo hacia la remembranza de su paso por la empresa. El cumulo de información es interesante, captándose el dominio que tenían de las tareas administrativas, técnicas y gerenciales, efectuadas con precisión y calidad, en la lejanía de unos tiempos mayores a dos décadas. También son abundantes, las anécdotas sobre el comportamiento de personajes del bien y del mal. Los encuentros efectuados en una cafetería o en las casas de quienes invitan, dejaron ese sabor agradable de sentirse bien atendido. Las internacionales mesas de quesos y galleticas, el plato ligero francés de un soufflé de cebolla, el plato típico tex mex de un chili de carne y el andino chupe de pollo, engalanó uno de esos reencuentros.
Esos migrantes legales, algunos con ciudadanía estadounidense y otros en la ruta para obtenerla, son buenos candidatos para asesorar en la reconstrucción de la industria del petróleo de Venezuela. Ellos tienen un buen “know how” sobre lo que funcionó e hizo importante la empresa. Esa forma de hacer las cosas, con los necesarios ajustes que incorporen las mejores prácticas actuales, sería la mejor combinación, para la ansiada recuperación de la industria del petróleo de Venezuela.
La irrupción de un vórtice polar ártico en el territorio de los Estados Unidos, alcanzó llegar a las aguas del golfo de México y originó la tormenta invernal Enzo. La combinación del frente frio, con la humedad y el calor del golfo, generó copiosas nevadas al sur de Texas, Louisiana, Alabama, Georgia, el Panhandle de Florida y hasta las Carolinas. Entre los días 20 y 21 de enero, el friolento Enzo, desplomó la temperatura en Katy, hasta menos de 9 grados centígrados y depositó hasta 15 cms de nieve.

Los venezolanos de Katy, le imploraron a Dios a través de sus oraciones, que les proporcionase una protección ante las inclemencias del tiempo. Muchos aprovecharon para anexarle la consecución de la transición democrática, que los llevaría de vuelta a la patria, para participar en la reconstrucción del país.
Antonio Jimenez.
Generalmente muchos migrantes en diversas partes del mundo escogen algún lugar para vivir y forman comunidades donde comparten afinidades, costumbres y amistades. En Venezuela por ejemplo, es muy conocida la parroquia de La Candelaria, donde la comunidad española asentada nos deleitaba con sus tabernas y restaurantes.
En estos centros de tertulia los coterráneos conversan siempre acerca de sus países de origen y “arreglan el mundo “ . Estos diálogos siempre están preñados de sueños y esperanzas….
En Katy, Texas, viven muchos de los integrantes de la actual reserva estratégica de la nómina laboral, para la recuperación de la industria de petróleo de Venezuela. Los seniors, aguardan con ímpetu el regreso al país, para cumplir con ese objetivo.